jueves, 27 de octubre de 2011

Terminal De Aguachica


Visión

Ser una empresa ágil e innovadora en tecnología y servicios, orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios, convirtiéndose en modelo de integración nacional.

Misión

Brindar comodidad, seguridad y accesibilidad a los usuarios de las Terminales a través de una infraestructura que permita la prestación de servicios conexos al transporte terrestre, contribuyendo al ordenamiento urbanístico de la ciudad.
Tanto si va a salir, si llega o si va a tomar un transporte, hagalo desde la Terminal de Transporte de Aguachica, viajar desde o hacia la Terminal de Aguachica supone cambiar para siempre la manera de viajar. 


Terminal de Aguachica (historia)

Desde 1994, la Terminal de Transporte de Aguachica S.A.-empresa de economía mixta- presta servicio a la comunidad a través de 26 empresas de transporte vinculadas, con 3.008 vehículos afiliados y una variedad de servicios, tales como: salas de espera para 144 usuarios, guarda equipaje, centro de información sobre despachos, información turística y hotelera, servicios de baños, primeros auxilios, pruebas de alcoholímetros, examen de aptitud física, estación de servicios para combustibles y lubricantes, entre otros. Diariamente se despachan de este terminal 29 destinos, durante las 24 horas.
Este terminal fue homologado en diciembre de 2002, junto al de Bucaramanga, lo cual le permite a partir de enero de 2004 categorizar sus tasas de usos de acuerdo a la calidad del servicio.
COMPOSICIÓN ACCIONARIA DEL TERMINAL DE TRANSPORTE:
En Aguachica el mayor accionista es el Municipio (42.2%) seguido de los transportadores (24.1%) y la Corporación Financiera (20.8%), el Ministerio de Transporte tiene una poca participación (7.5%) igual que el capital privado (6.5%) y el Departamento no aporta capital, de un total de $294’000.000, la Terminal en si está conformada el 50% por capital público y el otros 50% por capital privado.


En la terminal de Aguachica podemos encontrar varias cooperativas de transporte como Copetran, Hacaritama, Cotaxi, Brasilia, Entre otras.


copetran

A principios de 1942, en las calles de Bucaramanga, había un grupo de 3 propietarios de buses con carrocería de madera y camiones de todos los estilos, que se reunían a conversar mientras esperaban que les saliera un trayecto.
Nadie sabe quiénes serian los promotores de que se organizaran bajo la forma de cooperativa de transportes, pero lo cierto es que el entonces Gobernador del departamento, Doctor Arturo Santos, tomó la idea, brindándole su apoyo decisivo y necesario, pues en aquel entonces, en que el cooperativismo se encontraba en etapa incipiente, fundar una empresa de ese tipo era supervisado muy de cerca por las autoridades del sector.

PRIMER TRAYECTO:

Fue realizado entre Bucaramanga - Bogotá, el viaje estuvo a cargo de un conductor que aun vive y que sus compañeros denominan “caritas”. La carrocería del bus era de madera y las sillas de 20 pasajeros. No había paradores, ni mucho menos despinchaderos, ni estaciones de combustible; Tanto así, que “caritas” llevaba dos canecas amarrados con lazos sobre el parachoques delanteros, para un viaje que duró 24 horas. 



Actualmente la cooperativa cuenta con 100 agencias secciónales, distribuidas en todo el territorio nacional, agrupados en oficinas de carga y pasajeros.

Finalmente, “Copetran”, salió de tres palabras, que se asumieron como consignas, las cuales aun hoy son fuentes de inspiración para socios conductores y empleados. Son estas: COOPERATIVA, PATRIMONIO Y TRANSPORTE. 




Brasilia

El pensamiento abierto de un grupo de visionarios transportadores los llevó a fundar Expreso Brasilia S.A. el 11 de agosto de 1961 en la ciudad de Barranquilla, bajo esquemas de comodidad, rapidez, seguridad y cumplimiento; con buses nuevos, actualizados, y con oficinas espaciosas dotadas de buenos servicios, que hacían honor a su slogan de entonces: “Brasilia lo moderno en transporte”.


Fueron nueve buses que iban de Barranquilla a Cartagena todos los días. Diez años después fueron trescientos cincuenta que viajaban por toda la Costa Atlántica hasta Bogota, Medellín y Bucaramanga. Recorrer desde entonces diariamente todas las carreteras troncales del país convirtió a Expreso Brasilia S.A. en la empresa de más cobertura territorial del país, tal como fue el querer de sus grandes inspiradores y visionarios. Y lo sigue siendo como quiera que hoy cubre desde Ipiales y Cali hasta Maicao y desde Turbo hasta Cúcuta, cuatro polos fronterizos del mapa vial colombiano.